top of page

Fin de año y una mirada estos meses

Actualizado: 30 ene 2023

Pablo Soriano Linares


Estos últimos meses del 2022 han visto una lista de sucesos que han convertido lo que debía ser el año de la recuperación tras la pandemia, en una serie de acontecimientos, no dejando a nadie indiferente. Algunos de ellos parecían inimaginables y otros siguiendo la linea de lo que se venía viendo durante el año.


Guerra Ruso - Ucraniana

Durante los últimos meses la contraofensiva ucraniana ha dado sus frutos, recuperando hasta el 55% del territorio que Rusia ha ocupado desde el comienzo de la invasión. Sin embargo, no ha sido una tarea fácil. Tras la destrucción del puente de Crimea, Rusia comenzó una campaña de bombardeos masiva contra la infraestructura ucraniana.

Esta campaña produjo que el 16 de noviembre dos proyectiles cayeran sobre suelo polaco matando a varios civiles. Esto provocó un momento de gran tensión cuando se desconocía si los misiles provenían de Rusia, lo cual pudiese llevar a que Polonia convocase el artículo 5 interviniendo la OTAN en el conflicto. Finalmente, se provó que eran restos de misiles antiaéreos ucranianos y el conflicto no escalo a mayores consecuencias.

La ayuda occidental no ha cesado desde entonces, EEUU ha comprometido el 5% de su presupuesto de defensa en ayuda hacia Ucrania. Rusia por lado ha incorporado con mayor o menor éxito conscriptos a sus fuerzas en el frente, realizando varias ofensivas contra las líneas ucranianas.

El conflicto prosigue y los muertos en ambos bandos ascienden por encima de las 100.000 personas según varías fuentes. No parece que vaya a producirse una pronta solución pacifica, mientras los ucranianos sigan estando dispuestos a luchar y recuperar su territorio y Rusia mantenga su postura de considerar las provincias anexionadas como propias.

Asia

En Asia tampoco han sido unos meses sencillos. Las dos coreas han continuado con sus trifulcas habituales con lanzamientos de misiles sobre el mar y la má reciente intrusión con drones de Pyongyang sobre Seul.

Japón, por su parte ante la mayor expansión China en la región, ha anunciado el mayor incremento del gasto de defensa visto desde la Segunda Guerra Mundial.Anunciando la compra de misiles Tomahawk a EEUU y el desarrollo de misiles de medio y largo alcance propios, para disuadir cualquier intento de China de amenazar su soberanía.

En el continente, China afronta otros desafíos, pasado el 20º congreso del Partido Comunista. En este congreso se ha reafirmado a Xi Jinping como líder del China hasta 2027 y nada más finalizar, la política contra Covid ha visto un giro de 180º y se vuelve a reafirmar el objetivo de la reunificación con Taiwan.

La política de cero Covid estaba tensionando la paciencia del pueblo Chino con los confinamientos y las restricciones. Finalmente, ante el estallido social que se iba a producir se han eliminado. Con ello y sumado al bajo nivel de inmunidad de la población, los contagios y las muertes se han disparado. EEUU y otros países, frente a este estallido de casos, han puesto restricciones a los vuelos directos desde China.

Por otro lado, China sigue mostrando músculo militar en su zona de influencia, presionando a Taiwan con incursiones cada vez más arriesgadas en su espacio aéreo. Por otro lado, intenta mantener su alianza con Rusia, dando un apoyo limitado a su guerra con Ucrania. Buscando no comprometer la relación comercial con Europa y enfrentarse más directamente con EEUU.


EEUU

El tema dominante durante los últimos meses han sido las repetidas subidas de los tipos de interés por parte de la FED para contener la inflación. Batiendo varios records en la rapidez de las subidas y moviendo los tipos hasta máximos no vistos desde hace décadas.

Por otro lado, en noviembre tuvieron lugar las elecciones de mitad de mandato en donde se renueva parte de las dos cámaras, senado y cámara de los representantes. Se esperaba una victoria republicana que pusiese el legislativo bajo su control y el resultado ha sido un varapalo para muchos. Los demócratas han conseguido arrebatar el control del senado, mientras que los republicanos han obtenido una victoria muy ajustada en la cámara de los representantes.

En el resultado de las elecciones puede haber influido dos hechos bastante relevantes. En primer lugar, los candidatos cercanos o apoyados por Trump han cosechados los peores resultados, indicando que el electorado norteamericano no es tan cercano al expresidente. En segundo lugar, la decisión del tribunal supremo americano de revocar la decisión tomada en el caso Roe v. Wade, donde el aborto quedaba protegido por la 14th enmienda.

Esta resolución devolvía la potestad a cada estado para legislar sobre el aborto, afirmando que la constitución no recogía este derecho. Sin entra en los entresijos de la common law que rige el sistema estadounidense y el propio sistema en si mismo, esta decisión provocó una oleada de protestas por todo el país. Ya que mientras en algunos estados no se produjo ningún cambio, otro prohibieron el aborto en casi cualquier circunstancia. Este clima ha pensionado la ya polarizada sociedad estadounidense y ha perjudicado a los candidatos conservadores en ciertas regiones

Latinoamerica - Peru

Durante estos meses hemos sido testigos no solo como un país sudamericano ganaba el mundial de futbol tras casi dos décadas, por desgracia se ha producido otro intento de golpe de estado en un país de la región, Peru.

En una escena que parecía sacada de una película, el presidente proclamaba la suspensión del congreso y abría un proceso excepción al más puro estilo revolución bolivariana. El “golpe” fue de los eventos más breves que se han visto este año, con el congreso peruano despojándolo de su cargo y siendo detenido por la policía pocas horas después.

La vicepresidenta ha asumido el cargo y ha anunciado elecciones para el año 2024. Esto no ha calmado los ánimos en las calles, donde se han sucedido protestas entre partidarios del presidente y otros grupos reclamando mejoras sociales de forma urgente.


Oriente Medio

Esta región daría para escribir su propio articulo, pero por ser concisos nos centramos en los acontecimientos más destacados.

En primer lugar, mencionar el mundial celebrado en Qatar. El cual no estuvo exento de polémicas durante su organización, por las malas condiciones de los trabajadores y las muertes de según varías ONG miles de operarios durante la construcción los estadios. Relacionado con esta polémica se ha desvelado que varios eurodiputados, entre ellas una de las vicepresidentas de la cámara perteneciente al ala socialista, recibieron sobornos. Estos sobornos buscaban influenciar votaciones relacionadas con las violaciones de derechos humanos que se estaban produciendo en Qatar y las autoridades apuntan a Marruecos como principal implicado en la trama.

Otro punto caliente en la región ha sido Iran. Las protesta universitarias contra el uso del velo, acabaron desembocando en una revuelta popular contra alguna de las normas restrictivas del regimen de los Ayatollah. Cientos de personas han sido hechas presas y otras decenas han muerto en las protestas. El gobierno ha terminado cediendo en algunas de las demandas relativas al uso del velo en lugares públicos, pero las protestas han continuado en varias ciudades del país.

Comments


Publicar: Blog2 Post

©2021 por Geopolítica Digital

bottom of page