De los tejados de Saigón al aeropuerto de Kabul
- Pablo Soriano Linares
- 20 sept 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2022
Un veterano de Vietnam presente en el último fiasco norteamericano
Pablo Soriano Linares
El helicóptero que vemos en la imagen 1 es el Sea Knight CH-46 en servicio en el Cuerpo de Marines de EE.UU. desde 1964. Tiene el particular honor de ser el de las ya conocidas imágenes de la embajada americana en Saigón evacuando a los últimos norteamericanos del país. Este modelo ha estado en servicio en los marines hasta ser sustituidos por los V22 Osprey a partir de 2009 (DefensaAviación, 2021). El asunto es que no ha sido el final de su historia operacional, ya que a partir de ese mismo año fueron asignados a dar apoyo a las embajadas en Irak y Afganistán. Siendo en este último lugar donde, una última vez, han servido como medio para evacuar al personal de la embajada americana en el país.
Imagen 1: helicóptero Sea Knight CH-6. Fuende: Defensa y Aviación, 2021.
El uso de este modelo en particular en ambas situaciones (ver imagen 2), no ha hecho más que añadir aun más semejanzas a estos dos bochornosos momentos de la historia americana. Porque no voy a ser el primero en afirmar los parecidos y semejanzas entre la caída de Saigón y la toma de Kabul por los talibanes, pero realmente, ¿es tan parecida la situación?

Imagen 2: uno de los últimos Sea Knight aterrizando en el tejado de la embajada en Saigón en 1975. Fuente: American Experience, 2015.
Ambos eventos se ven precedidos por unos acuerdos de paz que buscaban acabar con unas guerras que llevaban años encasilladas, miles de muertos y de las cuales el público americano estaba harto de oír en las noticias. En el caso de Vietnam los acuerdos de Paz de Paris y en el de Afganistán los acuerdos de Doha de 2020. Estas negociaciones tenían en común que buscaban sacar a las fuerzas americanas del terreno, estableciendo un marco legal que asegurase una paz para que esto fuera posible. En ambos casos el cumplimiento de los acuerdos fue y ha sido escaso.
Por no entrar en demasiada profundidad, en el caso vietnamita se juntó el deseo de olvidar una guerra larga guerra con una gran perdida de vidas americanas, con los problemas internos en EE. UU. Los escándalos tras el estallido del Watergate (que acabaron haciendo dimitir a Nixon) provocaron que el congreso americano no apoyara el envío de más ayuda económica y militar a Vietnam del Sur y que incluso ya un año antes dicha ayuda se redujera en un 30% (Spector, 1998). Así que, mientras el sur se derrumbaba durante la ofensiva de inicios de 1975, se produjo una situación similar a la vivida hoy en Afganistán, donde desde Washington se planeaba poco más que la evacuación del personal y los colaboradores.
Los motivos del rápido colapso del ejercito sur vietnamita siempre se han acusado a una excesiva dependencia de los medios americanos, una falta de moral total por parte de los sur vietnamitas y un liderazgo nefasto del presidente Thieu. Si os suenan estos argumentos es porque son los mismos que se han estado apuntando desde diferentes autores especializados para justificar lo que esta sucediendo en Kabul. No voy a ser yo quien les contradiga, su reputación les precede y son académicos de renombre que saben lo que dicen. Sin embargo, hay un punto vital a diferenciar entre ambos casos y es la rapidez del colapso (ver gráfico 1). En Vietnam desde la retirada total de las fuerzas americanas hasta la toma de Saigón pasaron casi 2 años y medio. Por el contrario, la descomposición del estado afgano se observa en estas imágenes:

Gráfico 1: situación en Afganistán el 9 de julio de 2021 y el 16 de agosto de 2021. Fuente: the Visual Journalism Team, 2021.
En el mes de abril Estados Unidos anunció la ultima reducción de tropas presentes a entorno a 2500 (sin contar el resto de las fuerzas internacionales) que serían retiradas en su totalidad para el 11 de septiembre (Ryan & DeYoung, 2021). En poco más de dos meses la situación en el país era la de la inevitable toma del poder por parte de los talibanes, cayendo Kabul para mediados de agosto.
En los días posteriores a la llegada de los talibanes a Kabul las fuerzas americanas sumaron un total de 7000 soldados concentrados en el aeropuerto internacional para asegurar las labores de evacuación, a estos se sumaron unos 1000 británicos y otros cientos de otras nacionalidades.
Imagen 3: helicópteros americanos tratando de aterrizar en la embajada americana en Kabul . Fuente: Defensa y Aviación, 2021.
Dicha evacuación fue en sus primeros momentos un caos, siendo un salvase quien pueda. Para el 15 de agosto, con los talibanes a las puertas de Kabul, ya se veían las primeras imágenes de helicópteros en los tejados en la embajada americana dirección al aeropuerto de Kabul (mientras algunos gobiernos, como el español, hablaban sobre la seguridad de Kabul y que no había urgencia en evacuar), imitando a las imágenes vistas en Saigón en los setenta. No obstante, en este caso el caos inicial dio lugar a una de las operaciones de evacuación más importantes y desafiantes en el ámbito logístico a la que muchos países se han enfrentado en su historia reciente.
El caos inicial dio lugar a una de las operaciones de evacuación más importantes y desafiantes en el ámbito logístico a la que muchos países se han enfrentado.
Imagen 4: Sea Knight aterrizando en la embajada americana en Kabul . Fuente: the Visual Journalism , 2021
Es así como gracias en su mayoría al esfuerzo de las tropas americanas en controlar el aeropuerto, comenzó uno de los mayores puentes aéreos que se han visto para evacuar al máximo de personas posibles. Donde no se puede reprochar nada a nadie de los presentes en el aeropuerto internacional de Kabul; desde los embajadores francés, británico y español que se quedaron hasta el ultimo momento tramitando visas de los colaboradores afganos hasta todas las tropas presentes. De aquí han salido auténticos actos de heroísmo, como la de fuerzas especiales de distintos países saliendo a Kabul en búsqueda de aquellos que no habían podido llegar al aeropuerto. Así quedan imágenes que son historia (ver imagen 4) como la de cientos de afganos ocupando las pistas buscando un avión al que subir o la de las tropas españoles sacando de entre la multitud a sus colaboradores que levantaban pañuelos rojos que simbolizaba un pasaje a España.
Se ha conseguido evacuar a mucha gente, no a todos los que se quería. Así como en Saigón los Sea Knight sacaban a los últimos marines y sur vietnamitas, estos días en Kabul han formado parte de un esfuerzo similar que será el último que estos helicópteros vivan. Porque ya que iban a ser retirados próximamente se ha decidido dejarlos inutilizados en el aeropuerto de Kabul para sacar material más valioso y al mayor número de personas posible. Por tanto, en esas mismas pistas de aterrizaje que han visto tanto movimiento, momentos de esperanza para muchas familias y momentos angustiosos; ahora descansan estos veteranos como un recordatorio de un fracaso, de momentos heroicos y del fin de toda una época que nos recuerda al pasado.
Bibliografía
American Experience (18 de abril de 2015) Last days in Vietnam. Obtenido online el 20/09/21 de: https://www.pbs.org/wgbh/americanexperience/films/lastdays/
Defensa y Aviación. (15 de 8 de 2021). Defensa y aviación. Obtenido online el 19/09/21 de CH-46 y CH-47: dos veteranos de Saigón que también participan en la evacuación de Kabul: https://www.outono.net/elentir/2021/08/15/ch-46-y-ch-47-dos-veteranos-de-saigon-que-tambien-participan-en-la-evacuacion-de-kabul/
Ryan , M., & DeYoung, K. (13 de Abril de 2021). Biden will withdraw all U.S. forces from Afghanistan by Sept. 11, 2021. The Washington Post. Obtenido online el 15/09/21 de: https://www.washingtonpost.com/gdpr-consent/?next_url=https%3a%2f%2fwww.washingtonpost.com%2fnational-security%2fbiden-us-troop-withdrawal-afghanistan%2f2021%2f04%2f13%2f918c3cae-9beb-11eb-8a83-3bc1fa69c2e8_story.html
Spector, R. H. (20 de Julio de 1998). The fall of South Vietnam. Encyclopaedia Britannica.
The Visual Journalism Team. (16 de Agosto de 2021). BBC News. Obtenido online el 12/09/21 de Mapping the advance of the Taliban in Afghanistan: https://www.bbc.com/news/world-asia-57933979
The Visual Journalism Team. (16 de Agosto de 2021). BBC News. Obtenido online el 12/09/21 de Mapping the advance of the Taliban in Afghanistan: https://www.bbc.com/news/world-asia-57933979
Comments